miércoles, 20 de julio de 2016

RESEÑA de la novela MATAR A UN RUISEÑOR escrita por Harper Lee

Título: Matar a un Ruiseñor
Título original: To kill a Mockinbird
Año de publicación: 1960
Género: Realismo/Autobiográfico
Autora: Harper Lee

Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Era, al igual que la protagonista de su famosa novela “Matar A Un Ruiseñor”, hija de un abogado que contaba con la amistad del escritor Truman Capote. También era descendiente del famoso general Robert E. Lee.

(Biografía sacada de: Biografía completa de Harper Lee)




RESEÑA 

Narrado en primera persona por Scout una niña de 7 años que vive al sur de los Estados Unidos podemos conocer el entorno que la rodea y a su vez comprender cuál era la situación sureña en los Estados Unidos durante los años 30, la hostilidad que existía y el racismo tan presente hacia los negros. Scout tiene un hermano mayor llamado Jem con quien se divierte mucho y se la pasan jugando como cualquier niño de su edad, son huérfanos de madre pero tienen un extraordinario padre llamado Atticus que es abogado y se preocupa por enseñarles buenos valores a sus hijos para que aprendan a ser sensibles, pero sobre todo a que respeten a todos por igual.

"-Prefiero que dispares a latas vacías en el patio trasero, pero sé que perseguirás a los pájaros. Dispara a todos los grajos que quieras, si puedes acertarles, pero recuerda que es pecado matar a un ruiseñor.- mencionó Atticus a su hijo Jem."

La trama se encuentra dividida en dos partes; la primera parte se enfoca principalmente en mostrarnos un poco sobre la familia de Scout, la relación que tiene con su padre y hermano y nos va contextualizando con el entorno que la rodea, es decir, nos va platicando cómo eran sus vecinos, la escuela, los profesores y los compañeros de escuela, lo cual es de vital importancia considerando que cada detalle que nos cuenta Scout se convertirá en una pieza que uno como lector deberá ir juntando para poder entender la problemática del suceso principal de ésta historia.

En esta primera parte Scout desde su inocencia de niña nos deja ver cómo en esa época en el sur de Estados Unidos el ambiente era muy hostil y se reflejaba en el comportamiento y costumbres de cada habitante, los profesores estaban autorizados a reprender físicamente a los estudiantes si hacían alguna travesura, a las niñas las enseñaban a comportarse como señoritas y no era bien visto que usaran pantalones o jugaran con niños.

Así mismo conocemos a los personajes principales de la historia y sus profesiones, de Atticus papá de Scout sabemos que es un abogado honesto cuyo único interés es cumplir del mejor modo con su deber y defender a los inocentes para poder darles el mejor ejemplo a sus hijos, conocemos también al hermano mayor de Scout que es Jem, un niño muy inteligente con alma de líder, a su amigo del verano Dill que sólo convive con ellos durante las vacaciones pero que los motiva a resolver los misterios del vecindario, Calpurnia quien es la sirvienta/niñera de color que ayuda a Atticus en la casa y tiene autorización de reprender a los niños puesto que es la imagen materna que ellos tienen.

Y en la primera parte se da el contexto que suscita el problema de la historia, Atticus se convierte en el abogado defensor de un negro llamado Tom Robinson que es acusado de violar a una chica blanca, lo cual generará problemas para los niños en la escuela y en el vecindario puesto que comenzarán las habladurías y los chismes al respecto, ya que en esa sociedad defender a un negro no estaba bien visto.

La segunda parte de la novela es la recopilación de todos los elementos planteados en la primera parte para que el lector comience a entender la posición en la que se encuentra Atticus como abogado defensor de Tom, quien lleva todas las de perder en su caso. Acá vemos el juicio que se realiza contra Tom y todo lo que implica para Scout y su hermano el ser hijos de un hombre que sólo busca justicia para un inocente aunque eso implique convertirse en persona non grata para la gente de su comunidad...

Es todo lo que puedo decir al respecto de la novela, pero créanme que es una historia muy cautivadora, y desgarradora... la narrativa de Harper Lee fue muy acertada al hacerlo en primera persona desde la perspectiva de una niña porque así no juzgamos tan fácil la situación, y nos permite empatizar, incluso comprender el por qué de las acciones y decisiones de los personajes. La recomiendo demasiado y espero puedan conseguir esta extraordinaria novela... ganadora de un premio Pulitzer.

OPINIÓN PERSONAL

A mi me encantan las novelas de Truman Capote, y cuando me enteré que Harper Lee fue su mejor amiga de la infancia y que tenía una novela escrita me dí a la tarea de buscarla, y cuando la encontré me emocioné tanto que la compré y la leí de inmediato.

No suelen gustarme las novelas narradas en primera persona porque siento que cuando la historia es muy buena se pierden elementos importantes al centrarse todo en la perspectiva del personaje protagónico, pero en ésta eso no ocurre y al ser una especie de autobiografía (Harper se inspiró en su propia infancia y en la relación que tenía con su padre que fue abogado) podemos sentir la historia como parte de nosotros, y por eso mismo pienso que esta historia sólo podía ser contada así, desde la perspectiva de Scout.

Los personajes están muy bien construidos, y el ambiente que describe Harper de una sociedad hostil con costumbres anticuadas nos sensibiliza al respecto del por qué el racismo estaba presente para ellos y cómo siempre existe alguien que busca marcar la diferencia, enfrentándose a amigos, y familiares con tal de cambiar la visión de quienes lo rodean. La narradora y todos los personajes evolucionan en el transcurso del relato, y es muy interesante ver cómo cada acción y decisión tomada por cada uno de ellos los hace reflexionar al respecto de qué es lo que en verdad desean de la vida.

La historia me hizo llorar, el final es inesperado pero con un gran mensaje si lo sabes interpretar. Tiene una adaptación cinematográfica maravillosa en blanco y negro que se encuentra en Netflix si desean buscarla. La recomiendo bastante y aunque es larga la historia (tiene 322 páginas) es muy amena la lectura, sobre todo porque al ser narrado por una niña el lenguaje no es muy complejo. Si te animas a leerla créeme que encontrarás misterio y emoción en cada página, así como muchos sentimientos encontrados.

Eso es todo por mi parte, espero que les haya gustado esta reseña y que se animen a leer Matar a un Ruiseñor.

Los invito a ver la reseña de esta novela en mi canal literario de YouTube, y así mismo los invito a suscribirse a mi canal para que puedan ver muchas más reseñas.
BESOS


RESEÑA del poema narrativo EL PRISIONERO DE CÁUCASO escrito por Alexandr Pushkin

Título: El prisionero del Cáucaso
Título original: Kavkaskii plienik 
Año de publicación: 
Género: Poesía narrativa
Autor: Alexandr Pushkin

(Aleksandr o Alexander Sergeevich Pushkin; Moscú, 1799 - San Petersburgo, 1837) Poeta y novelista ruso. Tal como solía ser habitual entre la aristocracia rusa de principios del siglo XIX, su familia adoptó la cultura francesa, por lo cual tanto él como sus hermanos recibieron una educación basada en la lengua y la literatura francesas. A los doce años fue admitido en el recientemente creado Liceo Imperial (que más tarde pasó a llamarse Liceo Puskhin), y allí fue donde descubrió su vocación poética.

(Biografía sacada de: Biografía de Pushkin)

RESEÑA 

"...Cautivo de un honor que era implacable,
en los duelos miró cerca a la muerte; 
seguro y sin pasión iba al encuentro
de la bala que iba a aniquilarlo..."

Ese pequeño fragmento que les comparto forma parte del maravillo e increíble poema El prisionero del Cáucaso.

El poema es bastante largo y a diferencia de los poemas convencionales conforma una narrativa que nos cuenta la historia de un prisionero ruso que durante se trayecto previo antes de llegar al lugar donde le asesinarán va experimentando un sinfín de emociones; se enfrenta a recordar su vida, las buenas y las malas acciones así como la sensación de miedo al saber que regresa a su lugar de nacimiento sólo para morir.

El poema va en orden cronológico del viaje, pero en momento nos deja ver algunos flash backs de la vida del prisionero para que uno como lector pueda sentir empatía con el personaje y a la vez uno experimente el miedo del protagonista ante el hecho inevitable de que va a ser asesinado. Pero no todo en el poema es crudeza y sufrimiento, puesto que existe también romance ya que una joven se enamora del prisionero e intentará ayudarle a ser libre aún cuando sabe que él no corresponde su amor de la misma manera...

Es todo lo que puedo decir del poema sin spoilers pero puedo decir que es una lectura amena y muy interesante por el formato en el que está escrito ya que uno como lector logra conectarse con las emociones que experimenta el protagonista y eso que logra el autor es indescriptible.

OPINIÓN PERSONAL

Es la primera vez que leo a Alexandr Pushkin y buscando su biografía descubrí que es el padre de la literatura rusa moderna, y es que es nada más y nada menos que el autor que inspiró a los conocidos y famosos autores de la literatura clásica rusa: Fiodor Dostoievski y León Tolstoi. Lo que despertó mi interés por buscar más obras del autor porque de verdad que es grandioso.

La lectura del poema es muy sencilla, apenas tiene 30 páginas y se lee en una sentada porque atrapa desde las primeras estrofas y logra cautivarte en todo momento, pero lo más importante... permite que conectes con el protagonista.

Es una lectura que recomiendo al 100% y si te gustan los clásicos, y sobre todo los dos autores que mencioné anteriormente es muy importante que consigas a este autor. 

Es todo por la reseña, espero que les haya gustado y los invito a visitar mi canal literario en YouTube para que veas más reseñas cómo esta.
Besos






RESEÑA de la novela "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS" de Julio Verne

Título: La vuelta al mundo en 80 días
Título original: Le tour du monde en quatre-vingts jours 
Año de publicación: 1873
Género: Fantasía realista/ Aventuras
Autor: Julio Verne 

(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

(Biografía sacada dehttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm

RESEÑA 

Es el año 1872 y Philleas Fogg de aproximadamente 40 años es un excéntrico inglés millonario que un día por aburrimiento decide hacer una apuesta con sus amigos del Reform-Club (Lugar donde los millonarios de Londres se reúnen) que es capaz de darle la vuelta al mundo en 80 días, al principio sus compañeros se muestran escépticos ante tal afirmación pero luego de comentarlo con detenimiento y hacer las cuentas de los días y los lugares que tendrían que visitarse aceptan la apuesta... y Philleas que se encuentra muy seguro de poder realizar tal hazaña apuesta la mitad de su fortuna, los compañeros aceptan y es así como nuestro personaje principal se lanza a la aventura.

Philleas Fogg tiene un sirviente de origen francés llamado Juan, aunque le apodan PICAPORTE y es por ese apodo que Philleas decide llamarlo. Justo el primer día de trabajo de Picaporte es el día en el que Philleas debe partir a su viaje, por lo que se lleva a su sirviente y sólo una maleta con el dinero suficiente para realizar el viaje, y sin mucho escándalo deben partir de Londres y su primera parada deberá ser Suez.

Pero, como una buena novela de aventuras tiene a un personaje peculiar que se encargará de intentar obstaculizar el viaje de Philleas y se trata del detective Fix que sospecha de Philleas, y esque apenas unos días antes de que Philleas decidiera realizar la apuesta con sus compañeros del club se suscitó un robo en un banco de Londres, y las características del ladrón coinciden con Philleas, además de que resulta sospechoso que se da el robo y aquél excéntrico millonario (que nadie sabe el origen de su fortuna) decide emprender un viaje por el mundo.

Así comienza la historia y sin duda el viaje no sólo resultará extraordinario y lleno de sucesos fantásticos y emocionantes, sino que también se irá dando una increíble amistad entre Philleas y Picaporte, y a la vez un poco de humor debido a la persecución por parte del detective Fix. Aventura, diversión, viajes extraordinarios y sucesos fuera de serie es lo que te espera en esta novela clásica... sin duda vale la pena llegar al final que es muy inesperado.

OPINIÓN PERSONAL

Julio Verne fue unos de los escritores de fantasía más importantes del siglo XIX y no por nada es considerado el padre de la Ciencia Ficción, puesto que se adelantó a su época y pensó en inventos que si bien en sus tiempos no existían hoy son una realidad.

Esta novela, en lo personal me resultó emocionante y divertida, tiene un lenguaje sencillo y es muy breve, con apenas 137 páginas puedes leerla en un día. Pienso que tiene mucho valor histórico en cuanto a que nos muestra la realidad de cómo era la personalidad de los ingleses con respecto al periodo colonial, como dato todos los lugares que recorre Philleas en el viaje eran colonias británicas en ese momento, y a su vez cómo veían a la vida. 

A su vez, nos refleja cuáles eran los transportes más comúnmente utilizados en ese periodo histórico, puesto que Philleas y Picaporte para darle la vuelta al mundo hacen uso de todos los transportes que existían en ese momento: Buques, tren, elefante, vapor, etc.  Y el único transporte que no utiliza pero curiosamente aparece en la portada es el globo aerostático (esto me parece que está mal por parte de las editoriales, ya que uno como lector espera el famoso viaje en globo que en realidad sólo ocurre en la película pero no en la novela). 

Pero, sin duda, la recomiendo ampliamente y es apta para niños a partir de 12 años en adelante.

Bueno, eso es todo por parte de esta extraordinaria novela. Espero les haya gustado y los invito a pasar por mi canal literario de YouTube para ver más reseñas como ésta.
Les mando un beso.







martes, 19 de julio de 2016

Reseña de la novela "CORALINE" escrita por Neil Gaiman

Título de la novela: Coraline
Título original:        Coraline
Año de publicación: 2002
Autor:                       Neil Gaiman


  • (Portchester,Gran Bretaña,1960) Neil Gaiman es autor de varios libros infantiles, además de Coraline: la colección de relatos M de magia y El cuento del cementerio (ambas de próxima aparición en Roca juvenil). Además de ser autor de los guiones de varias películas basadas en sus escritos, es también autor de varias novelas para adultos y de la serie de novelas gráficas Sandman. Entre los numerosos premios que se le han concedido están el World Fantasy, el Hugo, el Nebula y el Bram Stoker.








RESEÑA


Coraline es una niña que acaba de mudarse junto con sus padres a una enorme mansión, y de inmediato comienza a sentirse aburrida en un espacio tan grande, y considerando que sus padres no tienen tiempo para jugar con ella porque se la pasan trabajando con sus computadoras y también al hecho de que no hay otros niños cerca, y sus vecinos más cercanos son dos ancianas ex actrices de teatro que se dedican a sus perros y ya pierden un poco la noción del tiempo y el espacio, y un viejo excéntrico y extranjero que habla con ratas, (y no logran decir su nombre correctamente, la llaman Caroline en lugar de Coraline) todos esos acontecimientos hacen que despierte en ella un espíritu aventurero y comienza a explorar su casa.

La casa cuenta con catorce puertas, y al menos las primeras trece pueden abrirse sin problema, pero la puerta número catorce está cerrada con llave y a diferencia de las otras esta es más pequeña y se encuentra en una de las paredes del salón donde sus padres guardan todos los muebles que heredaron de la abuela, Coraline se siente atraída por el misterio de aquella puerta extraña y le pide a su madre que busque la llave para abrirla. Su madre accede a buscar la llave y al encontrarla abre la puerta y así deja al descubierto que la puerta no lleva a ningún sitio puesto que está tapizada de ladrillos.

Coraline se decepciona y continua buscando actividades por hacer para quitarse el aburrimiento, hasta que una noche comienza a tener sueños extraños con respecto a aquella puerta y es así como un día se dirige a la puerta y se percata de que los ladrillos han desaparecido y se topa con un túnel que lleva a otra habitación, es así como la niña decide aventurarse a atravesar aquél túnel y se topa con un salón idéntico al que acaba de dejar atrás, los muebles de su abuela están ahí y todo parece igual, excepto... que ahí existe un olor delicioso de comida y va a la cocina para descubrir a "la otra madre" una mujer que exactamente igual a su madre excepto por un detalle, tiene botones negros en lugar de ojos, y se encuentra cocinando (lo que su verdadera madre no hace porque siempre está ocupada).


Al principio, Coraline se asusta pero de inmediato "la otra madre" la hace sentirse en casa y le explica que todos los niños tienen a "su otra madre" y que si ella desea puede quedarse en aquél lugar donde siempre podrá hacer lo que desea, y además ella (la otra madre) siempre tendrá preparada comida deliciosa para ella, así como vitalidad para jugar con ella en todo momento. En aquél sitio sus vecinos son más interesantes (y no se equivocan con su nombre), los animales hablan y su cuarto es mucho más alegre. Coraline come y disfruta aquél mágico lugar donde todo parece perfecto, y donde sin duda cuenta con la atención que desea. Sin embargo, cuando quiere volver a su casa real "la otra madre" le dice a Coraline que para poder quedarse allí deberá reemplazar sus ojos por botones. Coraline se asusta y sale de aquél sitio, pero al volver a su casa real descubre que sus padres han desaparecido y gracias a la ayuda de un gato negro descubre que quizás "la otra madre" es la causante de su desaparición... por lo que deberá regresar a buscarlos, aunque eso signifique poner en riesgo su vida.

OPINIÓN PERSONAL

La novela es sencilla y fácil de leer, cuenta con 155 páginas y viene acompañada de algunas ilustraciones que permiten visualizar el mundo creado por el autor. Si bien, el autor realizó esta obra para niños pienso que se puede leer a cualquier edad por el lenguaje sencillo, sin embargo la trama te mantiene a ti como lector en suspenso todo el tiempo ante los sucesos, sobre todo vives la angustia de Coraline mientras debe enfrentarse a un mundo extraño y ajeno para buscar a sus padres.

Me gustó mucho la novela y no me decepcionó, había visto la película antes de leer la novela y admito que tanto la novela como la película son muy buenas. A mi parecer el autor busca mandar un mensaje a todos los niños que sienten que sus padres los ignoran y llegan a desear un entorno distinto, y el mensaje es que "Hay que tener cuidado con lo que se desea porque se puede cumplir y a veces lo que deseamos no es exactamente lo que te hace feliz".

Hasta aquí la reseña de Coraline, espero les haya gustado, y los invito a leer la novela.

Soy Jey Sanz y los invito a ver la reseña de esta y otras novelas en mi canal literario.














Reseña de la novela "NADA" escrito por Janne Teller

Título de la novela: Nada
Título original:        Intet
Año de publicación: 2000
Autora:                    Janne Teller

Janne Teller (1964), novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo. Actualmente vive a caballo entre Copenhague y Nueva York. Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. La obra de Janne Teller, que también incluye ensayos y relatos, ha recibido diversas becas y premios. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo. Es autora también de las novelas La isla de Odín (1999),The Trampling Cat (2004) y Come (2008). Su literatura ha sido traducida a catorce lenguas.



"Nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no vale la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo."

Con ese párrafo inicia la novela, y de momento no se entiende muy bien de qué va el asunto. Pero al avanzar en la narrativa descubrimos que la historia está contada en primera persona por una niña llamada Agnes que es compañera de clase de Pierre Anthon un niño que un día de clases como cualquier otro se levanta y dice frente a todo el grupo: "Nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no vale la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo." y luego de eso no volvió a regresar a clases.
Agnes nos cuenta que si bien, el profesor del grupo procuró desaparecer el recuerdo de su compañero de formas muy sutiles ni ella ni sus amigos pudieron ignorar aquél acto, y por ello deciden que es necesario que le muestren a Pierre Anthon (que ha decidido vivir en un ciruelo) que la vida sí vale la pena y que sí existe un significado.

La historia avanza conforme fueron sucediendo las situaciones desde que Pierre Anthon abandonó el salón de clases, y desde la voz de Agnes vamos conociendo un poco del contexto en el que esos niños se desenvuelven, así mismo nos platica el origen de Pierre, dónde vive y qué clase de padres tiene. A su vez, vamos conociendo a cada uno de los niños que junto a Agnes arman un plan para demostrarle a Pierre que sí existe un significado de la vida.

Es importante mencionar, antes de continuar con la reseña, que los niños de la historia narrada viven en Dinamarca, un país donde el indice de deserción estudiantil es muy bajo, eso significa que casi nadie abandona los estudios, por lo que tiene sentido que en la novela los niños sientan la necesidad de averiguar por qué uno de sus compañeros ha decidido abandonar las clases.

Regresando a la reseña: Los niños al principio deciden enfrentar a Pierre y le explican que está cometiendo un error al dejar la escuela y que la vida sí tiene sentido, pero Pierre sólo se burla de ellos y de sus argumentos y les responde con ironía y comentarios nada optimistas pero que suenan lógicos para él, ante esa actitud poco colaborativa los niños se vuelven a reunir después de clases para armar un plan y así es como llegan a la conclusión de que deben construir la montaña de significado, donde cada uno de ellos colocará un objeto que represente un gran valor sentimental para ellos y que, de alguna forma tenga significado, para así poder mostrárselo a Pierre y hacerlo cambiar de opinión sobre su postura.

A partir de ese momento la novela comienza a tornarse un tanto oscura, la autora maneja muy bien la evolución de cada uno de los personajes, si bien se trata de niños y la idea de construir una montaña de significado para Pierre inicia como una idea inocente se va transformando a una situación complicada donde los pleitos y diferencias entre los niños van reflejando una personalidad y actitud no tan inocente. Además la autora nos muestra un contexto social donde los niños no cuentan con mucha supervisión adulta, y eso conlleva al crudo desenlace.

OPINIÓN PERSONAL.

Esta novela fue prohibida en varios países europeos luego de su publicación. Esto despertó mi interés por la novela, ya que casi siempre que prohíben algo se debe a que se trata de algo muy bueno e interesante. Sin duda, no fue la excepción. Pienso que la autora creó una obra maestra, y que se trata de su gran obra.  A través de reflexiones filosóficas sobre la vida y el significado de la misma desde la visión de unos niños permite al lector plantearse qué es la vida. 

La historia me gustó mucho y, aunque me dejó en shock el final, pienso que deben darle una oportunidad a esta historia porque en verdad nos refleja una cruda y complicada realidad del ser humano. Es una novela sencilla y fácil de leer, cuenta con 154 páginas y los capítulos llegan a tener entre 1 y 5 páginas cada uno.

Al final del libro viene una nota de la autora donde explica un poco sobre el proceso creativo durante la escritura de NADA y menciona los objetivos a los que quería llegar, y a mi parecer los objetivos se cumplen. Es una gran novela y la recomiendo ampliamente.

Hasta aquí la reseña de NADA
Si quieren ver el vídeo de esta reseña no duden en pasar a mi canal.
BESOS.