Título original: To kill a Mockinbird
Año de publicación: 1960
Género: Realismo/Autobiográfico
Autora: Harper Lee
Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Era, al igual que la protagonista de su famosa novela “Matar A Un Ruiseñor”, hija de un abogado que contaba con la amistad del escritor Truman Capote. También era descendiente del famoso general Robert E. Lee.
(Biografía sacada de: Biografía completa de Harper Lee)
RESEÑA
Narrado en primera persona por Scout una niña de 7 años que vive al sur de los Estados Unidos podemos conocer el entorno que la rodea y a su vez comprender cuál era la situación sureña en los Estados Unidos durante los años 30, la hostilidad que existía y el racismo tan presente hacia los negros. Scout tiene un hermano mayor llamado Jem con quien se divierte mucho y se la pasan jugando como cualquier niño de su edad, son huérfanos de madre pero tienen un extraordinario padre llamado Atticus que es abogado y se preocupa por enseñarles buenos valores a sus hijos para que aprendan a ser sensibles, pero sobre todo a que respeten a todos por igual.
"-Prefiero que dispares a latas vacías en el patio trasero, pero sé que perseguirás a los pájaros. Dispara a todos los grajos que quieras, si puedes acertarles, pero recuerda que es pecado matar a un ruiseñor.- mencionó Atticus a su hijo Jem."
La trama se encuentra dividida en dos partes; la primera parte se enfoca principalmente en mostrarnos un poco sobre la familia de Scout, la relación que tiene con su padre y hermano y nos va contextualizando con el entorno que la rodea, es decir, nos va platicando cómo eran sus vecinos, la escuela, los profesores y los compañeros de escuela, lo cual es de vital importancia considerando que cada detalle que nos cuenta Scout se convertirá en una pieza que uno como lector deberá ir juntando para poder entender la problemática del suceso principal de ésta historia.
En esta primera parte Scout desde su inocencia de niña nos deja ver cómo en esa época en el sur de Estados Unidos el ambiente era muy hostil y se reflejaba en el comportamiento y costumbres de cada habitante, los profesores estaban autorizados a reprender físicamente a los estudiantes si hacían alguna travesura, a las niñas las enseñaban a comportarse como señoritas y no era bien visto que usaran pantalones o jugaran con niños.
Así mismo conocemos a los personajes principales de la historia y sus profesiones, de Atticus papá de Scout sabemos que es un abogado honesto cuyo único interés es cumplir del mejor modo con su deber y defender a los inocentes para poder darles el mejor ejemplo a sus hijos, conocemos también al hermano mayor de Scout que es Jem, un niño muy inteligente con alma de líder, a su amigo del verano Dill que sólo convive con ellos durante las vacaciones pero que los motiva a resolver los misterios del vecindario, Calpurnia quien es la sirvienta/niñera de color que ayuda a Atticus en la casa y tiene autorización de reprender a los niños puesto que es la imagen materna que ellos tienen.
Y en la primera parte se da el contexto que suscita el problema de la historia, Atticus se convierte en el abogado defensor de un negro llamado Tom Robinson que es acusado de violar a una chica blanca, lo cual generará problemas para los niños en la escuela y en el vecindario puesto que comenzarán las habladurías y los chismes al respecto, ya que en esa sociedad defender a un negro no estaba bien visto.
La segunda parte de la novela es la recopilación de todos los elementos planteados en la primera parte para que el lector comience a entender la posición en la que se encuentra Atticus como abogado defensor de Tom, quien lleva todas las de perder en su caso. Acá vemos el juicio que se realiza contra Tom y todo lo que implica para Scout y su hermano el ser hijos de un hombre que sólo busca justicia para un inocente aunque eso implique convertirse en persona non grata para la gente de su comunidad...
Es todo lo que puedo decir al respecto de la novela, pero créanme que es una historia muy cautivadora, y desgarradora... la narrativa de Harper Lee fue muy acertada al hacerlo en primera persona desde la perspectiva de una niña porque así no juzgamos tan fácil la situación, y nos permite empatizar, incluso comprender el por qué de las acciones y decisiones de los personajes. La recomiendo demasiado y espero puedan conseguir esta extraordinaria novela... ganadora de un premio Pulitzer.
OPINIÓN PERSONAL
A mi me encantan las novelas de Truman Capote, y cuando me enteré que Harper Lee fue su mejor amiga de la infancia y que tenía una novela escrita me dí a la tarea de buscarla, y cuando la encontré me emocioné tanto que la compré y la leí de inmediato.
No suelen gustarme las novelas narradas en primera persona porque siento que cuando la historia es muy buena se pierden elementos importantes al centrarse todo en la perspectiva del personaje protagónico, pero en ésta eso no ocurre y al ser una especie de autobiografía (Harper se inspiró en su propia infancia y en la relación que tenía con su padre que fue abogado) podemos sentir la historia como parte de nosotros, y por eso mismo pienso que esta historia sólo podía ser contada así, desde la perspectiva de Scout.
Los personajes están muy bien construidos, y el ambiente que describe Harper de una sociedad hostil con costumbres anticuadas nos sensibiliza al respecto del por qué el racismo estaba presente para ellos y cómo siempre existe alguien que busca marcar la diferencia, enfrentándose a amigos, y familiares con tal de cambiar la visión de quienes lo rodean. La narradora y todos los personajes evolucionan en el transcurso del relato, y es muy interesante ver cómo cada acción y decisión tomada por cada uno de ellos los hace reflexionar al respecto de qué es lo que en verdad desean de la vida.
La historia me hizo llorar, el final es inesperado pero con un gran mensaje si lo sabes interpretar. Tiene una adaptación cinematográfica maravillosa en blanco y negro que se encuentra en Netflix si desean buscarla. La recomiendo bastante y aunque es larga la historia (tiene 322 páginas) es muy amena la lectura, sobre todo porque al ser narrado por una niña el lenguaje no es muy complejo. Si te animas a leerla créeme que encontrarás misterio y emoción en cada página, así como muchos sentimientos encontrados.
Eso es todo por mi parte, espero que les haya gustado esta reseña y que se animen a leer Matar a un Ruiseñor.
Los invito a ver la reseña de esta novela en mi canal literario de YouTube, y así mismo los invito a suscribirse a mi canal para que puedan ver muchas más reseñas.
BESOS
