miércoles, 20 de julio de 2016

RESEÑA de la novela "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS" de Julio Verne

Título: La vuelta al mundo en 80 días
Título original: Le tour du monde en quatre-vingts jours 
Año de publicación: 1873
Género: Fantasía realista/ Aventuras
Autor: Julio Verne 

(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

(Biografía sacada dehttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm

RESEÑA 

Es el año 1872 y Philleas Fogg de aproximadamente 40 años es un excéntrico inglés millonario que un día por aburrimiento decide hacer una apuesta con sus amigos del Reform-Club (Lugar donde los millonarios de Londres se reúnen) que es capaz de darle la vuelta al mundo en 80 días, al principio sus compañeros se muestran escépticos ante tal afirmación pero luego de comentarlo con detenimiento y hacer las cuentas de los días y los lugares que tendrían que visitarse aceptan la apuesta... y Philleas que se encuentra muy seguro de poder realizar tal hazaña apuesta la mitad de su fortuna, los compañeros aceptan y es así como nuestro personaje principal se lanza a la aventura.

Philleas Fogg tiene un sirviente de origen francés llamado Juan, aunque le apodan PICAPORTE y es por ese apodo que Philleas decide llamarlo. Justo el primer día de trabajo de Picaporte es el día en el que Philleas debe partir a su viaje, por lo que se lleva a su sirviente y sólo una maleta con el dinero suficiente para realizar el viaje, y sin mucho escándalo deben partir de Londres y su primera parada deberá ser Suez.

Pero, como una buena novela de aventuras tiene a un personaje peculiar que se encargará de intentar obstaculizar el viaje de Philleas y se trata del detective Fix que sospecha de Philleas, y esque apenas unos días antes de que Philleas decidiera realizar la apuesta con sus compañeros del club se suscitó un robo en un banco de Londres, y las características del ladrón coinciden con Philleas, además de que resulta sospechoso que se da el robo y aquél excéntrico millonario (que nadie sabe el origen de su fortuna) decide emprender un viaje por el mundo.

Así comienza la historia y sin duda el viaje no sólo resultará extraordinario y lleno de sucesos fantásticos y emocionantes, sino que también se irá dando una increíble amistad entre Philleas y Picaporte, y a la vez un poco de humor debido a la persecución por parte del detective Fix. Aventura, diversión, viajes extraordinarios y sucesos fuera de serie es lo que te espera en esta novela clásica... sin duda vale la pena llegar al final que es muy inesperado.

OPINIÓN PERSONAL

Julio Verne fue unos de los escritores de fantasía más importantes del siglo XIX y no por nada es considerado el padre de la Ciencia Ficción, puesto que se adelantó a su época y pensó en inventos que si bien en sus tiempos no existían hoy son una realidad.

Esta novela, en lo personal me resultó emocionante y divertida, tiene un lenguaje sencillo y es muy breve, con apenas 137 páginas puedes leerla en un día. Pienso que tiene mucho valor histórico en cuanto a que nos muestra la realidad de cómo era la personalidad de los ingleses con respecto al periodo colonial, como dato todos los lugares que recorre Philleas en el viaje eran colonias británicas en ese momento, y a su vez cómo veían a la vida. 

A su vez, nos refleja cuáles eran los transportes más comúnmente utilizados en ese periodo histórico, puesto que Philleas y Picaporte para darle la vuelta al mundo hacen uso de todos los transportes que existían en ese momento: Buques, tren, elefante, vapor, etc.  Y el único transporte que no utiliza pero curiosamente aparece en la portada es el globo aerostático (esto me parece que está mal por parte de las editoriales, ya que uno como lector espera el famoso viaje en globo que en realidad sólo ocurre en la película pero no en la novela). 

Pero, sin duda, la recomiendo ampliamente y es apta para niños a partir de 12 años en adelante.

Bueno, eso es todo por parte de esta extraordinaria novela. Espero les haya gustado y los invito a pasar por mi canal literario de YouTube para ver más reseñas como ésta.
Les mando un beso.







No hay comentarios:

Publicar un comentario