jueves, 2 de febrero de 2017

Reseña | Un mounstro viene a verme | Película


El día de ayer tuve la oportunidad de ir a ver la película "Un monstruo viene a verme" dirigida por el español Juan Antonio Bayona, quien ya es conocido en Hollywood por las películas "Lo imposible" y "El Orfanato." En esta ocasión trae una película basada en la novela de Patrick Ness del mismo nombre.

Antes que nada quiero mencionar que no he leído la novela, por lo que no podría decirles si es una buena o mala adaptación, por lo que daré mi reseña basándome exclusivamente en la película. 

Algo que llamó mi atención apenas inició la película fue que apareció que el guión de la película fue realizado por el mismo autor de la novela, lo que me hace pensar que si se llegaron a hacer cambios respecto a la historia, fueron aprobados por el mismo autor lo que ya es bastante interesante.

La historia nos cuenta la vida de un niño de 12 años llamado Connor O´ Malley (Lewis MacDougall) que se ve obligado a madurar muy rápido debido a que su joven madre Elizabeth (Felicity Jones) se encuentra muy enferma desde hace bastante tiempo, ambos viven solos por lo que él debe encargarse de los deberes de la casa, ésto le provoca mucho cansancio y descuida los estudios. Pero sobre todo, lo vuelven un niño aislado porque sólo piensa en su madre, y en cómo espera que mejore de salud pronto.

Al ser un niño, constantemente sufre pesadillas e invierte su tiempo libre en dibujos (talento artístico heredado por su madre). Connor y su madre son muy unidos, pero por la misma enfermedad que la deja muy débil Elizabeth ya no puede pasar mucho tiempo de calidad con él.

Cuando la enfermedad de ella empeora, aparece en escena la abuela materna (Sigourney Weaver), quien es una mujer muy fría y estricta que de inmediato llega a la vida de Connor con reglas e imposiciones, pensando poco en los sentimientos de su nieto. Ante esto Connor la trata con reservas, y la considera una mujer gruñona y no quiere vivir con ella.

La trama da inicio justo el día que aparece la abuela, ese mismo día a las 00:07 en punto el árbol que se encuentra afuera de la casa de Connor cobrará vida y se transformará en un enorme monstruo (Liam Neeson) que le explica a Connor que está ahí para contarle tres historias, en tres diferentes días y luego de eso esperará a que Connor le cuente una cuarta historia que es "su verdad", es decir, la pesadilla que tanto atormenta al niño por las noches. Connor al principio se muestra indiferente pero acepta el trato con el monstruo y este desaparece dejando al niño solo y perplejo.

A partir de ahí vamos a ir viendo la transformación de los personajes, de la madre siendo consumida por la enfermedad conforme pasan los días, a la abuela desesperada por ver cómo su única hija se desvanece y a Connor que se encuentra en un dilema, al ver como su mamá empeora, al no querer vivir con su abuela porque no se llevan bien y al tener que aceptar que no puedo vivir con su padre ya que este tiene una nueva familia, y prefiere dejarlo con su abuela antes que incluirlo en su nueva familia.

Me resultó una historia conmovedora, muy dura por la temática pero me agradó la metáfora del monstruo. Todos los niños siempre buscan un escape cuando se enfrentan a situaciones tan duras, y en el caso de Connor que vive lo peor que le puede pasar a un niño de su edad, es una salida que le permitirá afrontar su realidad, sus temores, la vida que le espera, pero sobre todo que le ayudarán a madurar.

Respecto a la dirección me encantó el elenco, sin duda alguna eligieron a un niño que actuó muy bien. Hay una escena al final (que no describiré para no hacer spoiler) pero que me puso la piel chinita, fue el reto actoral para el niño y lo logró increíblemente. La voz de Liam Neeson dando vida al monstruo fue más que acertada, y respecto a Felicity Jones (que crece cada vez más, y se está haciendo muy visible en el cine), pese a ser corta su participación logra transmitir todo el dolor que está experimentando como madre joven viendo desvanecerse su vida y hacer frente al hecho de que tal vez su hijo se quede solo. Sigourney Weaver fue maravillosa también, creo que no había visto una película de ella interpretando un papel tan humano y me encantó.

La fotografía es excelente, considerando que es una historia para todo público jugó muy bien con los elementos visuales, y la animación del monstruo me pareció tan maravillosa que podría ver la película una vez más sólo por ello. 

La historia conmueve, y si ya leíste la novela seguro te agradará verla en pantalla. A mí me hizo llorar sólo una escena, pero pienso que es la escena clave de la trama, lo que le da sentido a la película y por ella vale la pena ir a verla.

Actualmente en México se encuentra en cartelera, por lo que deberías ir cuanto antes.

Soy Jey Sanz y espero que si te gustó la reseña me lo hagas saber con un comentario. Les mando un beso. 

lunes, 5 de septiembre de 2016

RESEÑA de Las Tejedoras de Destinos escrito por Gennifer Albin by JEY SANZ

Reseña de Las Tejedoras de Destinos.
Escrita por Gennifer Albin

La historia se encuentra narrada en primera persona por la protagonista de 16 años Adelice, que comienza a contarnos que vive en Arras, una sociedad donde la población se encuentra sometida a una serie de reglas para mantener el orden. Las familias deben seguir un estricto régimen de natalidad, y sólo pueden tener hijos si el gobierno se los autoriza. Así como las mujeres deben asistir a colegios de puras chicas, separadas de los chicos para mantener la pureza.

Pero en los colegios se les va instruyendo sobre cómo formar una buena familia, ya que al cumplir los 18 años las chicas deberán ir viendo los perfiles de los chicos para casarse. En el caso de Adelice todo esto no será posible, puesto que algunas chicas de Arras son elegidas para realizar unas pruebas y ver si son candidatas para convertirse en Hilanderas.

Las hilanderas son mujeres muy atractivas que poseen todo lo que quieran, excepto una familia puesto que deben permanecer vírgenes para no perder su habilidad, y esta habilidad consiste en tejer a toda fibra que conforma a los seres vivos, y a la materia. Es decir, que son las que se encargan de construir y a veces destruir lo que ocurre en Arras.
Adelice asiste a las pruebas, y aunque fue entrenada por sus padres para fallar en las pruebas cometió un error en la prueba final demostrando que poseía la habilidad de tejer… 

Es así como comienza la historia para nuestra protagonista, quien de tener una vida tranquila en su pequeña casa con sus padres y su hermana Amie deberá alejarse de ellos para siempre para convertirse en una Hilandera y tener así el destino de Arras en sus manos.


LES DEJO EL ENLACE DONDE HICE LA VIDEO RESEÑA EN MI CANAL DE YOUTUBE, DONDE ENCONTRARÁN MÁS RESEÑAS.


Homenaje a FREDDIE MERCURY

BOOK TAG de QUEEN.

Hola

Hoy es un día importante, es 5 de Septiembre y mi cantante favorito Freddie Mercury líder de la banda Queen, que es mi banda favorita, cumpliría 70 años. Fue, sin duda, uno de los mejores compositores británicos que han existido y por ello decidí hacer un book tag con mis canciones favoritas. Espero les guste y espero sus comentarios.




1.- BOHEMIAN RHAPSODY - Libro favorito que te haya generado un sinfín de emociones.

Para esta elegí "El conde de Montecristo" escrito por Alejandro Dumas. Es mi libro favorito y sin duda es una historia maravillosa que logra generar en el lector demasiadas emociones, y al igual que la canción el libro es largo y va cambiando de tono, comienza como una historia normal de un joven afortunado hasta que se ve envuelto en un crimen que lo provoca que su vida dé un giro de 180º. 

2.- LOVE OF MY LIFE –Libro con una historia de amor donde la pareja no quedara junta.

Para este elegí el libro que acabo de terminar de leer y es "Eleanor and Park" de Raibow Rowell, la verdad es una historia muy linda y real sobre cómo son las historias del primer amor. definitivamente no me esperaba el final, pero debo reconocer que fue el final acertado porque no todo en la vida es color de rosa.

3.- SOMEBODY TO LOVE - Libro en el que el protagonista esté en búsqueda del amor.

Para esta elegí "El castillo ambulante" de Diana Wynne Jones, aquí la protagonista Sophie es una joven que vive en un mundo donde ser la hermana mayor significa que no tendrá la oportunidad de tener una aventura, y siempre compara su belleza con la de sus hermanas a las que cortejan todos. Esto hace que tenga baja autoestima, y ella emprende una aventura luego de que una bruja la hechiza, y durante la aventura empieza a conocerse a sí misma e irá descubriendo sus cualidades y virtudes, así como los aspectos que la vuelven hermosa. Si bien la protagonista no está en búsqueda del amor hacia otro, sí que lo está en encontrar amor propio.

4.- UNDER PRESSURE – Libro que leíste por presión, que todos te hayan dicho que lo leyeras.

Aquí mencionaré la saga de "Las crónicas de Narnia" de C.S. Lewis. Mis amigos más cercanos siempre estaban hablando de estos libros y de lo geniales que eran, así mismo encontré varios vídeos de booktubers que decían que eran los libros que habían marcado su infancia y pensé que quizás eran muy buenos y debido a eso comencé a buscarlos, aunque reconozco que no llamaban mi atención. Mi tía me obsequió un libro donde estaban las 7 novelas recopiladas en un sólo libro y decidí leerlo... y no me gustaron. Las películas me gustan mucho, pero las novelas me aburrieron y me arrepentí de haberle hecho caso a todos.

5.- DON`T STOP ME NOW – Libro que te haya gustado tanto que no dejaste de leerlo hasta que lo acabaste.

Sin duda alguna... Harry Potter, ví la primera película y quedé fascinada con el mundo de HP así que le pedí a mis papás que me compraran los libros y apenas empecé el primer libro no paré hasta que acabé todos... En dos semanas acabé los 7 libros.

6.- I WANT TO BREAK FREE - Libro donde el o la protagonista luchara por descubrirse a sí mismo.

Creo que aquí elegiré a "1984" de George Orwell, en esta novela distópica tenemos a nuestro protagonista Winston que vive en una sociedad controlada por un partido llamado "El gran hermano" y él a lo largo de la trama empieza a percatarse de cómo vive inmerso en una mentira y desea escapar de eso y para ello deberá emprender una batalla para conocerse a sí mismo antes de enfrentarse al partido.

7.- WE ARE THE CHAMPIONS – Libro donde existan protagonistas con una amistad épica.

Tendré que repetir con Harry Potter, porque en esta historia la amistad de Harry, Ron y Hermione es tan maravillosa y tan perfecta que difícilmente será superada en otros libros.

8.- Radio GA GA – Libro donde el protagonista poseyera un objeto especial que marcara su vida.

Elegí a Montag de "Farenheit 451" de Ray Bradbury. En esta distopía los bomberos no apagan incendios, los provocan, pero lo que queman son libros. Teniendo eso en cuenta, Montag nuestro protagonista es bombero y ama su profesión, sólo que durante 10 años de quemar libros siempre gusrda uno, y no lo lee... sólo lo guarda sin saber bien por qué. Pienso que los libros representan en la vida de Montag algo importante que (si leen el libro entenderán) cambia su vida.

9.- THE SHOW MUST GO ON - Libro que te gustara tanto que al terminar no sabías qué hacer de tu vida.

Hace poco terminé de leer "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y con ese libro concluí la trilogía que inauguró el género distópico en la literatura. Las tres novelas me gustaron tanto que en cuanto terminé "Un mundo feliz" no sabía que hacer... en realidad estoy un poco triste al imaginar que no encontraré novelas tan impresionantes como esas tres.

10.-  YOU ARE MY BEST FRIEND – Libro que consideres tu mejor amigo.

"Así habló Zaratustra" de Nietzche. Es un libro que llevo conmigo a todos lados, lo he leído miles de veces y esque cada que vuelvo a leerlo encuentro respuesta a lo que me aqueja en el momento. Es una historia que me ha marcado y que con la que me identifico demasiado. Ya tengo mi edición gastada y con las hojas dobladas, pero lo amo <3

11.- CRAZY LITTLE THING CALLED LOVE - Libro donde el amor sea circunstancial y no la trama de la historia.

Elegiré "Los tres mosqueteros" de Alejandro Dumas porque la trama gira en torno a un mosquetero de 18 años llamado D'Artagnan que quiere conseguir su sueño de ser el mejor mosquetero, y en realidad va con esa meta fija. El hecho de que conozca a una chica después es circunstancial y no la trama principal.

12.- QUEEN (La banda) – Libro que incluya algún personaje gay

Recientemente leí la saga de "Cazadores de sombras" de Cassandra Clare y dos de los personajes secundarios son gays, y la verdad son la pareja que se roba el protagonismo de la historia a mi parecer. Magnus y Alec <3


13.- Bonus FREDDIE – Personaje excéntrico del que no pudiste evitar enamorarte.

Sherlock Holmes <3 



Espero les haya gustado este booktag 
Les dejo aquí el enlace a mi canal de YouTube donde podrán ver las vídeo reseñas de algunos de los libros que menciono en el tag.
Les mando un saludo.



lunes, 8 de agosto de 2016

RESEÑA | Novela "El castillo ambulante" | Diana Wynne Jones

Imagen sacada de aquí.

Título: El castillo ambulante
Título original: Howl´s moving castle
Año de publicación: 1986
Género: Realismo mágico/ Fantasía
Autora: Diana Wynne Jones

(Londres, 1934 - 2011), fue una escritora británica, principalmente de novelas de fantasía para niños y adultos, así como una pequeña cantidad de no ficción. 
Poco después de su quinto cumpleaños, se declaró la guerra y su familia fue evacuada a Gales, y posteriormente se mudó varias veces, incluyendo períodos en Coniston Water, York, y nuevamente Londres. Comenzó su educación superior, estudiando inglés en St. Anne College de Oxford, donde asistió a conferencias de C.S. Lewis y Tolkien antes de graduarse en 1956.
(Biografía de Diana. Click aquí )

RESEÑA

En el mágico país de Ingary lo peor que te puede ocurrir es ser el hermano o la hermana mayor, debido a que eso significa que tu vida no será interesante y que tampoco vivirás ninguna especie de aventura. Ese es el caso de Sophie Hatter, quien es la mayor de tres hermanas y tras la muerte de su padre deberá ser ella quien se encargue de dirigir el negocio familiar, que es una sombrerería ubicada en la ciudad de Market Chipping. En cambio sus hermanas menores son enviadas por su madrastra lejos para poder tener oportunidad de hacer algo interesante, Lettie (la hermana de enmedio) fue enviada a trabajar en una tienda con el fin de que pueda conseguir esposo, mientras que la menor Martha fue enviada con una bruja para convertirse en aprendiz. Mientras que Fanny, madrastra de Sophie y Lettie, pero madre de Martha decidió viajar con el dinero que se genera en la sombrerería.



Así comienza la historia, con nuestra protagonista que se siente un tanto desdichada por tener que quedarse a atender la sombrerería, aunque ella tiene una peculiar habilidad a la hora de hacer sombreros, puesto que les habla mientras los hace inyectándoles un destino, es decir, si ella dice "quien te use se casará pronto" la mujer que use el sombrero pronto hallará pareja, es por eso que Sophie se vuelve famosa y todas desean conseguir un sombrero realizado por ella.



Sólo que un día decide dejar la sombrería, el día del trabajo, e ir a visitar a su hermana Lettie a quien lleva un rato sin ver. Pero va un poco temerosa puesto que es una chica y no sale a menudo, además se ha estado visualizando en las colinas el castillo ambulante del mago Howl que tiene la mala fama de romper los corazones de las chicas atractivas, y al mismo tiempo la malvada bruja del páramo también ha sido vista cerca. Con sus reservas Sophie viaja para visitar a su hermana, pero se topa con un alto hombre vestido de militar que decide hacerle plática pero ella se echa a correr asustada.



Al llegar con su hermana Lettie descubre que es muy feliz y por ella se entera que Martha también es muy feliz siendo aprendiz de bruja, pero al ver a su hermana tan apagada decide aconsejarle que haga su vida de acuerdo a lo que ella desea, que si no quiere trabajar en la sombrerería la abandone, que no permita que la nostalgia de ser un negocio familiar la convierta en desdichada por tener que quedarse allí. Sophie se despide de su hermana y regresa a casa donde una mujer la espera, y resulta ser la bruja del páramo que luego de recibir un trato no muy amable por parte de Sophie le echa una maldición convirtiéndola en una anciana.



Con una maldición encima, y sin la posibilidad de contarle a nadie sobre el hechizo abandona la sombrerería y viaja rumbo a las praderas para ir en busca de un hechicero que le ayude, así es como llega al castillo ambulante y conoce a Calcifer, un demonio de fuego que controla al castillo y con el que hace un trato, él la ayudará a liberarse del hechizo a cambio de que ella descubra el secreto que lo une al mago Howl para ayudarlo a liberarse. Haciendo este trato ella se queda en el castillo, argumentando que será la que se encargue de la limpieza del castillo, y ahí conocerá al mago Howl que es un apuesto joven de 28 años y a su aprendiz Michael de 15 años con quienes emprenderá una increíble y mágica aventura.


OPINIÓN.

Esta sin duda, es la mejor novela de fantasía que he leído en este año. Me resultó agradable, sencilla, con personajes muy bien construidos y con una ambientación maravillosa. Diana, con la influencia que tuvo de Tolkien y Lewis logró construir un universo muy interesante donde no existen elementos muy cargados, no abusa de personajes míticos, y se enfoca en describir a los personajes y lo que están viviendo en el momento. Sophie me resultó una protagonista muy linda, comienza siendo un personaje débil incapaz de tomar decisiones a su favor, pero vamos viendo a lo largo de la trama que va madurando y descubriéndose a sí misma, lo que a mi parecer le da un plus a la historia.



Por otro lado, me encantó el estilo de Diana, puesto que es sencillo pero en todo momento engancha al lector. El mago Howl es un gran personaje, que al igual que Sophie va evolucionando, no se estanca en una personalidad sino que va descubriendo cosas sobre sí mismo.



Es una novela muy bien realizada y sin duda alguna la recomiendo, sobre todo si ya vieron la adaptación cinematográfica realizada por Estudios Ghibli y Hayao Miyazaki, la película es maravillosa pero muy distinta a la novela, así que vale la pena leerla.


                                                                Imagen sacada de aquí 


Espero que la reseña les haya gustado, les dejo aquí el link de mi canal de YouTube donde ya realicé la reseña y comparación de esta novela y la película.



Reseña del libro arriba, de la película abajo.



ESPERO LES GUSTE. Un saludo, soy Jey Sanz y nos leemos en la próxima reseña.

jueves, 4 de agosto de 2016

RESEÑA | Todo | Janne Teller | Jey Sanz

Título: TODO
Título original: Alles Worum Es Geht (Alt)
Año de publicación: 2015
Género: Recopilación de ensayos.
Autora: Janne Teller

Janne Teller (1964), novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo. Actualmente vive a caballo entre Copenhague y Nueva York. Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. La obra de Janne Teller, que también incluye ensayos y relatos, ha recibido diversas becas y premios. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo. Es autora también de las novelas La isla de Odín (1999),The Trampling Cat (2004) y Come (2008). Su literatura ha sido traducida a catorce lenguas.
(Biografía sacada de http://www.planetadelibros.com/autor/janne-teller/000035389)

El todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y escuchamos de verdad.

RESEÑA

Se trata de una recopilación de ensayos escritos por la autora danesa en donde describe diferentes circunstancias de la vida humana. Cuenta con ocho ensayos y un epílogo. 
El primer ensayo titulado ¿Por qué?  cuestiona algunas preguntas existenciales, y deja respuestas abiertas, este se encuentra en formato de dialogo, alguien pregunta y alguien responde. De todos los ensayos es el más breve y a mi parecer el más sencillo.

El segundo se titula Con balanceo de caderas y mirando al suelo y este va de un periodista que hace una crítica respecto a la apariencia y algunas modas, este fue de lo más interesantes porque se encuentra en formato como si se tratara de una nota del periódico, posee un humor sarcástico y busca reflexionar sobre algunas modas.

El tercer ensayo se titula La alfombra turca este a diferencia de los anteriores se encuentra narrado en primera persona por una niña que se encuentra de viaje con su familia en Turquía, y cuenta su experiencia en una tienda de alfombras donde su padre se encuentra negociando con el vendedor para comprar una alfombra que les ha resultado particularmente bonita. Este ensayo es denso, pero refleja una realidad sobre el poco respeto que tenemos hacia algunas profesiones.

El cuarto ensayo se llama Luz amarilla aquí de igual manera los protagonistas son unos niños, es la historia más perturbadora de la recopilación porque aborda temas bastante fuertes relacionados al abuso infantil, pero vale la pena leerlo completo.

El quinto ensayo se llama Hasta que la muerte nos separe, el sexto: Los pájaros, las flores, los árboles, el séptimo Piruletas y el último "Todo".
El último ensayo es un pensamiento al respecto de cómo son los escritores, es breve y muy interesante sobre todo si te gusta escribir, ya que podrías identificarte con la historia. 

Y en el epílogo la autora hace la reflexión al respecto de la definición de TODO y sin duda es un gran cierre para la recopilación.

OPINIÓN.

Habiéndome leído Nada de la misma autora quedé con muchas ganas de leer más sobre ella, y al enterarme de este libro decidí buscarlo y hacerme con el. Puedo decir que me agrada el estilo de escritura de Janne, es sencillo y fresco y se nota que tiene habilidad para contar historias.
Si esperan encontrar aquí una segunda parte de NADA, sepan que no, se trata de una recopilación de ensayos y la misma Janne menciona al final del libro que quería recopilar sus historias que tenía abandonadas.

Me ha gustado pero no me ha impactado, algunos ensayos son muy buenos pero no he logrado conectar con todos. Incluso tuve que releerme algunos para entender la idea de la autora. Se los recomiendo sin duda porque cada ensayo es diferente y está planeado para diferentes gustos. Así que alguno seguro irá perfecto contigo.

Les mando un beso y espero puedan conseguir este libro. En México está por la editorial Six Barral.





RESEÑA | El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde | Robert L. Stevenson


Título: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Título original: Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde
Año de publicación: 1886
Género: Ciencia-Ficción | Novela Gótica | Thriller Psicológico
Autora: Robert L. Stevenson                                                
(Edimburgo, 1850-Vailima Upolu, Samoa Occidental, 1894) Escritor escocés. En la tumba de Stevenson, en una lejana isla de los mares del Sur a la que se retiró por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los samoanos: Tusitala, que en español significaría «el contador de historias». En efecto, la literatura de Stevenson es uno de los más claros ejemplos de la novela-narración, el «romance» por excelencia.

(Biografía sacada de aquí: Bio de Robert)


RESEÑA 

Ambientada en el siglo XIX la historia no especifica el año, pero sí que se desarrolla en Londres, Inglaterra. Utterson es un abogado de mediana edad que se encuentra con un viejo amigo llamado Richard Enfield y comienzan a platicar. Durante la charla en su reencuentro Enfield menciona que anteriormente tuvo un percance con un sujeto demasiado desagradable que había pisado a una niña dejándola llorando en el suelo.
Utterson se sorprende por la descripción de aquél desagradable individuo puesto que él mismo lo conoce, y se llama Edward Hyde.

Así es como inicia la historia y comienza el misterio, Utterson es abogado de su amigo el famoso y popular Dr. Jekyll, quien es un hombre respetado de sociedad, pero realizó un testamento bastante poco ordinario puesto que en el pide que en caso de desaparecer todos sus bienes deberán pasar al señor Edward Hyde, que es su heredero.
Utterson se siente incómodo con aquella decisión de su amigo, el señor Hyde es odiado por todo cuanto lo conoce y desagradable a la vista, posee una expresión vacía y frívola como si se tratase de pura maldad, y es de baja estatura casi deforme, muy contrastante respecto al Dr. Jekyll.

La trama se cuenta en tercera persona desde la perspectiva del abogado Utterson que empieza a indagar para averiguar cuál es la relación entre su amigo Henry Jekyll y Edward Hyde, así como saber quién es Edward Hyde y por qué actúa del modo en el que lo hace... El misterio deberá resolverse antes de que las cosas se salgan de control.

OPINIÓN

Antes de tener el libro en mis manos puedo decir que nunca había escuchado de la historia, sé que existen algunas adaptaciones cinematográficas pero no conozco ninguna, me haré a la tarea de buscarlas y ver alguna y así poder dar mi reseña en el blog.

Esta novela es muy breve, la edición que yo tengo cuenta con apenas 184 páginas pero esta novela es un claro ejemplo de que una historia bien contada no necesita ser enorme. Corta pero bastante bien explicada nos narra un misterio de una dualidad contrastante entre dos personajes que a simple vista no cuentan con relación alguna. El escritor describe de forma concisa los hechos y logra en el lector mantener la duda y querer saber qué ocurrirá en el final.

Es una novela que recomiendo a partir de los 12 años, es de un lenguaje sencillo y fácil de entender. La recomiendo ampliamente y espero puedan darle una oportunidad a este pequeño clásico que a mi me ha dejado con ganas de leer más del autor.
Les mando un saludo y nos leemos en la siguiente reseña.




miércoles, 20 de julio de 2016

RESEÑA de la novela MATAR A UN RUISEÑOR escrita por Harper Lee

Título: Matar a un Ruiseñor
Título original: To kill a Mockinbird
Año de publicación: 1960
Género: Realismo/Autobiográfico
Autora: Harper Lee

Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Era, al igual que la protagonista de su famosa novela “Matar A Un Ruiseñor”, hija de un abogado que contaba con la amistad del escritor Truman Capote. También era descendiente del famoso general Robert E. Lee.

(Biografía sacada de: Biografía completa de Harper Lee)




RESEÑA 

Narrado en primera persona por Scout una niña de 7 años que vive al sur de los Estados Unidos podemos conocer el entorno que la rodea y a su vez comprender cuál era la situación sureña en los Estados Unidos durante los años 30, la hostilidad que existía y el racismo tan presente hacia los negros. Scout tiene un hermano mayor llamado Jem con quien se divierte mucho y se la pasan jugando como cualquier niño de su edad, son huérfanos de madre pero tienen un extraordinario padre llamado Atticus que es abogado y se preocupa por enseñarles buenos valores a sus hijos para que aprendan a ser sensibles, pero sobre todo a que respeten a todos por igual.

"-Prefiero que dispares a latas vacías en el patio trasero, pero sé que perseguirás a los pájaros. Dispara a todos los grajos que quieras, si puedes acertarles, pero recuerda que es pecado matar a un ruiseñor.- mencionó Atticus a su hijo Jem."

La trama se encuentra dividida en dos partes; la primera parte se enfoca principalmente en mostrarnos un poco sobre la familia de Scout, la relación que tiene con su padre y hermano y nos va contextualizando con el entorno que la rodea, es decir, nos va platicando cómo eran sus vecinos, la escuela, los profesores y los compañeros de escuela, lo cual es de vital importancia considerando que cada detalle que nos cuenta Scout se convertirá en una pieza que uno como lector deberá ir juntando para poder entender la problemática del suceso principal de ésta historia.

En esta primera parte Scout desde su inocencia de niña nos deja ver cómo en esa época en el sur de Estados Unidos el ambiente era muy hostil y se reflejaba en el comportamiento y costumbres de cada habitante, los profesores estaban autorizados a reprender físicamente a los estudiantes si hacían alguna travesura, a las niñas las enseñaban a comportarse como señoritas y no era bien visto que usaran pantalones o jugaran con niños.

Así mismo conocemos a los personajes principales de la historia y sus profesiones, de Atticus papá de Scout sabemos que es un abogado honesto cuyo único interés es cumplir del mejor modo con su deber y defender a los inocentes para poder darles el mejor ejemplo a sus hijos, conocemos también al hermano mayor de Scout que es Jem, un niño muy inteligente con alma de líder, a su amigo del verano Dill que sólo convive con ellos durante las vacaciones pero que los motiva a resolver los misterios del vecindario, Calpurnia quien es la sirvienta/niñera de color que ayuda a Atticus en la casa y tiene autorización de reprender a los niños puesto que es la imagen materna que ellos tienen.

Y en la primera parte se da el contexto que suscita el problema de la historia, Atticus se convierte en el abogado defensor de un negro llamado Tom Robinson que es acusado de violar a una chica blanca, lo cual generará problemas para los niños en la escuela y en el vecindario puesto que comenzarán las habladurías y los chismes al respecto, ya que en esa sociedad defender a un negro no estaba bien visto.

La segunda parte de la novela es la recopilación de todos los elementos planteados en la primera parte para que el lector comience a entender la posición en la que se encuentra Atticus como abogado defensor de Tom, quien lleva todas las de perder en su caso. Acá vemos el juicio que se realiza contra Tom y todo lo que implica para Scout y su hermano el ser hijos de un hombre que sólo busca justicia para un inocente aunque eso implique convertirse en persona non grata para la gente de su comunidad...

Es todo lo que puedo decir al respecto de la novela, pero créanme que es una historia muy cautivadora, y desgarradora... la narrativa de Harper Lee fue muy acertada al hacerlo en primera persona desde la perspectiva de una niña porque así no juzgamos tan fácil la situación, y nos permite empatizar, incluso comprender el por qué de las acciones y decisiones de los personajes. La recomiendo demasiado y espero puedan conseguir esta extraordinaria novela... ganadora de un premio Pulitzer.

OPINIÓN PERSONAL

A mi me encantan las novelas de Truman Capote, y cuando me enteré que Harper Lee fue su mejor amiga de la infancia y que tenía una novela escrita me dí a la tarea de buscarla, y cuando la encontré me emocioné tanto que la compré y la leí de inmediato.

No suelen gustarme las novelas narradas en primera persona porque siento que cuando la historia es muy buena se pierden elementos importantes al centrarse todo en la perspectiva del personaje protagónico, pero en ésta eso no ocurre y al ser una especie de autobiografía (Harper se inspiró en su propia infancia y en la relación que tenía con su padre que fue abogado) podemos sentir la historia como parte de nosotros, y por eso mismo pienso que esta historia sólo podía ser contada así, desde la perspectiva de Scout.

Los personajes están muy bien construidos, y el ambiente que describe Harper de una sociedad hostil con costumbres anticuadas nos sensibiliza al respecto del por qué el racismo estaba presente para ellos y cómo siempre existe alguien que busca marcar la diferencia, enfrentándose a amigos, y familiares con tal de cambiar la visión de quienes lo rodean. La narradora y todos los personajes evolucionan en el transcurso del relato, y es muy interesante ver cómo cada acción y decisión tomada por cada uno de ellos los hace reflexionar al respecto de qué es lo que en verdad desean de la vida.

La historia me hizo llorar, el final es inesperado pero con un gran mensaje si lo sabes interpretar. Tiene una adaptación cinematográfica maravillosa en blanco y negro que se encuentra en Netflix si desean buscarla. La recomiendo bastante y aunque es larga la historia (tiene 322 páginas) es muy amena la lectura, sobre todo porque al ser narrado por una niña el lenguaje no es muy complejo. Si te animas a leerla créeme que encontrarás misterio y emoción en cada página, así como muchos sentimientos encontrados.

Eso es todo por mi parte, espero que les haya gustado esta reseña y que se animen a leer Matar a un Ruiseñor.

Los invito a ver la reseña de esta novela en mi canal literario de YouTube, y así mismo los invito a suscribirse a mi canal para que puedan ver muchas más reseñas.
BESOS