jueves, 2 de febrero de 2017

Reseña | Un mounstro viene a verme | Película


El día de ayer tuve la oportunidad de ir a ver la película "Un monstruo viene a verme" dirigida por el español Juan Antonio Bayona, quien ya es conocido en Hollywood por las películas "Lo imposible" y "El Orfanato." En esta ocasión trae una película basada en la novela de Patrick Ness del mismo nombre.

Antes que nada quiero mencionar que no he leído la novela, por lo que no podría decirles si es una buena o mala adaptación, por lo que daré mi reseña basándome exclusivamente en la película. 

Algo que llamó mi atención apenas inició la película fue que apareció que el guión de la película fue realizado por el mismo autor de la novela, lo que me hace pensar que si se llegaron a hacer cambios respecto a la historia, fueron aprobados por el mismo autor lo que ya es bastante interesante.

La historia nos cuenta la vida de un niño de 12 años llamado Connor O´ Malley (Lewis MacDougall) que se ve obligado a madurar muy rápido debido a que su joven madre Elizabeth (Felicity Jones) se encuentra muy enferma desde hace bastante tiempo, ambos viven solos por lo que él debe encargarse de los deberes de la casa, ésto le provoca mucho cansancio y descuida los estudios. Pero sobre todo, lo vuelven un niño aislado porque sólo piensa en su madre, y en cómo espera que mejore de salud pronto.

Al ser un niño, constantemente sufre pesadillas e invierte su tiempo libre en dibujos (talento artístico heredado por su madre). Connor y su madre son muy unidos, pero por la misma enfermedad que la deja muy débil Elizabeth ya no puede pasar mucho tiempo de calidad con él.

Cuando la enfermedad de ella empeora, aparece en escena la abuela materna (Sigourney Weaver), quien es una mujer muy fría y estricta que de inmediato llega a la vida de Connor con reglas e imposiciones, pensando poco en los sentimientos de su nieto. Ante esto Connor la trata con reservas, y la considera una mujer gruñona y no quiere vivir con ella.

La trama da inicio justo el día que aparece la abuela, ese mismo día a las 00:07 en punto el árbol que se encuentra afuera de la casa de Connor cobrará vida y se transformará en un enorme monstruo (Liam Neeson) que le explica a Connor que está ahí para contarle tres historias, en tres diferentes días y luego de eso esperará a que Connor le cuente una cuarta historia que es "su verdad", es decir, la pesadilla que tanto atormenta al niño por las noches. Connor al principio se muestra indiferente pero acepta el trato con el monstruo y este desaparece dejando al niño solo y perplejo.

A partir de ahí vamos a ir viendo la transformación de los personajes, de la madre siendo consumida por la enfermedad conforme pasan los días, a la abuela desesperada por ver cómo su única hija se desvanece y a Connor que se encuentra en un dilema, al ver como su mamá empeora, al no querer vivir con su abuela porque no se llevan bien y al tener que aceptar que no puedo vivir con su padre ya que este tiene una nueva familia, y prefiere dejarlo con su abuela antes que incluirlo en su nueva familia.

Me resultó una historia conmovedora, muy dura por la temática pero me agradó la metáfora del monstruo. Todos los niños siempre buscan un escape cuando se enfrentan a situaciones tan duras, y en el caso de Connor que vive lo peor que le puede pasar a un niño de su edad, es una salida que le permitirá afrontar su realidad, sus temores, la vida que le espera, pero sobre todo que le ayudarán a madurar.

Respecto a la dirección me encantó el elenco, sin duda alguna eligieron a un niño que actuó muy bien. Hay una escena al final (que no describiré para no hacer spoiler) pero que me puso la piel chinita, fue el reto actoral para el niño y lo logró increíblemente. La voz de Liam Neeson dando vida al monstruo fue más que acertada, y respecto a Felicity Jones (que crece cada vez más, y se está haciendo muy visible en el cine), pese a ser corta su participación logra transmitir todo el dolor que está experimentando como madre joven viendo desvanecerse su vida y hacer frente al hecho de que tal vez su hijo se quede solo. Sigourney Weaver fue maravillosa también, creo que no había visto una película de ella interpretando un papel tan humano y me encantó.

La fotografía es excelente, considerando que es una historia para todo público jugó muy bien con los elementos visuales, y la animación del monstruo me pareció tan maravillosa que podría ver la película una vez más sólo por ello. 

La historia conmueve, y si ya leíste la novela seguro te agradará verla en pantalla. A mí me hizo llorar sólo una escena, pero pienso que es la escena clave de la trama, lo que le da sentido a la película y por ella vale la pena ir a verla.

Actualmente en México se encuentra en cartelera, por lo que deberías ir cuanto antes.

Soy Jey Sanz y espero que si te gustó la reseña me lo hagas saber con un comentario. Les mando un beso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario