lunes, 8 de agosto de 2016

RESEÑA | Novela "El castillo ambulante" | Diana Wynne Jones

Imagen sacada de aquí.

Título: El castillo ambulante
Título original: Howl´s moving castle
Año de publicación: 1986
Género: Realismo mágico/ Fantasía
Autora: Diana Wynne Jones

(Londres, 1934 - 2011), fue una escritora británica, principalmente de novelas de fantasía para niños y adultos, así como una pequeña cantidad de no ficción. 
Poco después de su quinto cumpleaños, se declaró la guerra y su familia fue evacuada a Gales, y posteriormente se mudó varias veces, incluyendo períodos en Coniston Water, York, y nuevamente Londres. Comenzó su educación superior, estudiando inglés en St. Anne College de Oxford, donde asistió a conferencias de C.S. Lewis y Tolkien antes de graduarse en 1956.
(Biografía de Diana. Click aquí )

RESEÑA

En el mágico país de Ingary lo peor que te puede ocurrir es ser el hermano o la hermana mayor, debido a que eso significa que tu vida no será interesante y que tampoco vivirás ninguna especie de aventura. Ese es el caso de Sophie Hatter, quien es la mayor de tres hermanas y tras la muerte de su padre deberá ser ella quien se encargue de dirigir el negocio familiar, que es una sombrerería ubicada en la ciudad de Market Chipping. En cambio sus hermanas menores son enviadas por su madrastra lejos para poder tener oportunidad de hacer algo interesante, Lettie (la hermana de enmedio) fue enviada a trabajar en una tienda con el fin de que pueda conseguir esposo, mientras que la menor Martha fue enviada con una bruja para convertirse en aprendiz. Mientras que Fanny, madrastra de Sophie y Lettie, pero madre de Martha decidió viajar con el dinero que se genera en la sombrerería.



Así comienza la historia, con nuestra protagonista que se siente un tanto desdichada por tener que quedarse a atender la sombrerería, aunque ella tiene una peculiar habilidad a la hora de hacer sombreros, puesto que les habla mientras los hace inyectándoles un destino, es decir, si ella dice "quien te use se casará pronto" la mujer que use el sombrero pronto hallará pareja, es por eso que Sophie se vuelve famosa y todas desean conseguir un sombrero realizado por ella.



Sólo que un día decide dejar la sombrería, el día del trabajo, e ir a visitar a su hermana Lettie a quien lleva un rato sin ver. Pero va un poco temerosa puesto que es una chica y no sale a menudo, además se ha estado visualizando en las colinas el castillo ambulante del mago Howl que tiene la mala fama de romper los corazones de las chicas atractivas, y al mismo tiempo la malvada bruja del páramo también ha sido vista cerca. Con sus reservas Sophie viaja para visitar a su hermana, pero se topa con un alto hombre vestido de militar que decide hacerle plática pero ella se echa a correr asustada.



Al llegar con su hermana Lettie descubre que es muy feliz y por ella se entera que Martha también es muy feliz siendo aprendiz de bruja, pero al ver a su hermana tan apagada decide aconsejarle que haga su vida de acuerdo a lo que ella desea, que si no quiere trabajar en la sombrerería la abandone, que no permita que la nostalgia de ser un negocio familiar la convierta en desdichada por tener que quedarse allí. Sophie se despide de su hermana y regresa a casa donde una mujer la espera, y resulta ser la bruja del páramo que luego de recibir un trato no muy amable por parte de Sophie le echa una maldición convirtiéndola en una anciana.



Con una maldición encima, y sin la posibilidad de contarle a nadie sobre el hechizo abandona la sombrerería y viaja rumbo a las praderas para ir en busca de un hechicero que le ayude, así es como llega al castillo ambulante y conoce a Calcifer, un demonio de fuego que controla al castillo y con el que hace un trato, él la ayudará a liberarse del hechizo a cambio de que ella descubra el secreto que lo une al mago Howl para ayudarlo a liberarse. Haciendo este trato ella se queda en el castillo, argumentando que será la que se encargue de la limpieza del castillo, y ahí conocerá al mago Howl que es un apuesto joven de 28 años y a su aprendiz Michael de 15 años con quienes emprenderá una increíble y mágica aventura.


OPINIÓN.

Esta sin duda, es la mejor novela de fantasía que he leído en este año. Me resultó agradable, sencilla, con personajes muy bien construidos y con una ambientación maravillosa. Diana, con la influencia que tuvo de Tolkien y Lewis logró construir un universo muy interesante donde no existen elementos muy cargados, no abusa de personajes míticos, y se enfoca en describir a los personajes y lo que están viviendo en el momento. Sophie me resultó una protagonista muy linda, comienza siendo un personaje débil incapaz de tomar decisiones a su favor, pero vamos viendo a lo largo de la trama que va madurando y descubriéndose a sí misma, lo que a mi parecer le da un plus a la historia.



Por otro lado, me encantó el estilo de Diana, puesto que es sencillo pero en todo momento engancha al lector. El mago Howl es un gran personaje, que al igual que Sophie va evolucionando, no se estanca en una personalidad sino que va descubriendo cosas sobre sí mismo.



Es una novela muy bien realizada y sin duda alguna la recomiendo, sobre todo si ya vieron la adaptación cinematográfica realizada por Estudios Ghibli y Hayao Miyazaki, la película es maravillosa pero muy distinta a la novela, así que vale la pena leerla.


                                                                Imagen sacada de aquí 


Espero que la reseña les haya gustado, les dejo aquí el link de mi canal de YouTube donde ya realicé la reseña y comparación de esta novela y la película.



Reseña del libro arriba, de la película abajo.



ESPERO LES GUSTE. Un saludo, soy Jey Sanz y nos leemos en la próxima reseña.

jueves, 4 de agosto de 2016

RESEÑA | Todo | Janne Teller | Jey Sanz

Título: TODO
Título original: Alles Worum Es Geht (Alt)
Año de publicación: 2015
Género: Recopilación de ensayos.
Autora: Janne Teller

Janne Teller (1964), novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo. Actualmente vive a caballo entre Copenhague y Nueva York. Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. La obra de Janne Teller, que también incluye ensayos y relatos, ha recibido diversas becas y premios. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo. Es autora también de las novelas La isla de Odín (1999),The Trampling Cat (2004) y Come (2008). Su literatura ha sido traducida a catorce lenguas.
(Biografía sacada de http://www.planetadelibros.com/autor/janne-teller/000035389)

El todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y escuchamos de verdad.

RESEÑA

Se trata de una recopilación de ensayos escritos por la autora danesa en donde describe diferentes circunstancias de la vida humana. Cuenta con ocho ensayos y un epílogo. 
El primer ensayo titulado ¿Por qué?  cuestiona algunas preguntas existenciales, y deja respuestas abiertas, este se encuentra en formato de dialogo, alguien pregunta y alguien responde. De todos los ensayos es el más breve y a mi parecer el más sencillo.

El segundo se titula Con balanceo de caderas y mirando al suelo y este va de un periodista que hace una crítica respecto a la apariencia y algunas modas, este fue de lo más interesantes porque se encuentra en formato como si se tratara de una nota del periódico, posee un humor sarcástico y busca reflexionar sobre algunas modas.

El tercer ensayo se titula La alfombra turca este a diferencia de los anteriores se encuentra narrado en primera persona por una niña que se encuentra de viaje con su familia en Turquía, y cuenta su experiencia en una tienda de alfombras donde su padre se encuentra negociando con el vendedor para comprar una alfombra que les ha resultado particularmente bonita. Este ensayo es denso, pero refleja una realidad sobre el poco respeto que tenemos hacia algunas profesiones.

El cuarto ensayo se llama Luz amarilla aquí de igual manera los protagonistas son unos niños, es la historia más perturbadora de la recopilación porque aborda temas bastante fuertes relacionados al abuso infantil, pero vale la pena leerlo completo.

El quinto ensayo se llama Hasta que la muerte nos separe, el sexto: Los pájaros, las flores, los árboles, el séptimo Piruletas y el último "Todo".
El último ensayo es un pensamiento al respecto de cómo son los escritores, es breve y muy interesante sobre todo si te gusta escribir, ya que podrías identificarte con la historia. 

Y en el epílogo la autora hace la reflexión al respecto de la definición de TODO y sin duda es un gran cierre para la recopilación.

OPINIÓN.

Habiéndome leído Nada de la misma autora quedé con muchas ganas de leer más sobre ella, y al enterarme de este libro decidí buscarlo y hacerme con el. Puedo decir que me agrada el estilo de escritura de Janne, es sencillo y fresco y se nota que tiene habilidad para contar historias.
Si esperan encontrar aquí una segunda parte de NADA, sepan que no, se trata de una recopilación de ensayos y la misma Janne menciona al final del libro que quería recopilar sus historias que tenía abandonadas.

Me ha gustado pero no me ha impactado, algunos ensayos son muy buenos pero no he logrado conectar con todos. Incluso tuve que releerme algunos para entender la idea de la autora. Se los recomiendo sin duda porque cada ensayo es diferente y está planeado para diferentes gustos. Así que alguno seguro irá perfecto contigo.

Les mando un beso y espero puedan conseguir este libro. En México está por la editorial Six Barral.





RESEÑA | El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde | Robert L. Stevenson


Título: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Título original: Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde
Año de publicación: 1886
Género: Ciencia-Ficción | Novela Gótica | Thriller Psicológico
Autora: Robert L. Stevenson                                                
(Edimburgo, 1850-Vailima Upolu, Samoa Occidental, 1894) Escritor escocés. En la tumba de Stevenson, en una lejana isla de los mares del Sur a la que se retiró por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los samoanos: Tusitala, que en español significaría «el contador de historias». En efecto, la literatura de Stevenson es uno de los más claros ejemplos de la novela-narración, el «romance» por excelencia.

(Biografía sacada de aquí: Bio de Robert)


RESEÑA 

Ambientada en el siglo XIX la historia no especifica el año, pero sí que se desarrolla en Londres, Inglaterra. Utterson es un abogado de mediana edad que se encuentra con un viejo amigo llamado Richard Enfield y comienzan a platicar. Durante la charla en su reencuentro Enfield menciona que anteriormente tuvo un percance con un sujeto demasiado desagradable que había pisado a una niña dejándola llorando en el suelo.
Utterson se sorprende por la descripción de aquél desagradable individuo puesto que él mismo lo conoce, y se llama Edward Hyde.

Así es como inicia la historia y comienza el misterio, Utterson es abogado de su amigo el famoso y popular Dr. Jekyll, quien es un hombre respetado de sociedad, pero realizó un testamento bastante poco ordinario puesto que en el pide que en caso de desaparecer todos sus bienes deberán pasar al señor Edward Hyde, que es su heredero.
Utterson se siente incómodo con aquella decisión de su amigo, el señor Hyde es odiado por todo cuanto lo conoce y desagradable a la vista, posee una expresión vacía y frívola como si se tratase de pura maldad, y es de baja estatura casi deforme, muy contrastante respecto al Dr. Jekyll.

La trama se cuenta en tercera persona desde la perspectiva del abogado Utterson que empieza a indagar para averiguar cuál es la relación entre su amigo Henry Jekyll y Edward Hyde, así como saber quién es Edward Hyde y por qué actúa del modo en el que lo hace... El misterio deberá resolverse antes de que las cosas se salgan de control.

OPINIÓN

Antes de tener el libro en mis manos puedo decir que nunca había escuchado de la historia, sé que existen algunas adaptaciones cinematográficas pero no conozco ninguna, me haré a la tarea de buscarlas y ver alguna y así poder dar mi reseña en el blog.

Esta novela es muy breve, la edición que yo tengo cuenta con apenas 184 páginas pero esta novela es un claro ejemplo de que una historia bien contada no necesita ser enorme. Corta pero bastante bien explicada nos narra un misterio de una dualidad contrastante entre dos personajes que a simple vista no cuentan con relación alguna. El escritor describe de forma concisa los hechos y logra en el lector mantener la duda y querer saber qué ocurrirá en el final.

Es una novela que recomiendo a partir de los 12 años, es de un lenguaje sencillo y fácil de entender. La recomiendo ampliamente y espero puedan darle una oportunidad a este pequeño clásico que a mi me ha dejado con ganas de leer más del autor.
Les mando un saludo y nos leemos en la siguiente reseña.