The Revenant
Como fanática del cine desde mi temprana edad no puedo evitar ir por lo menos dos veces a la semana al cine, sola o acompañada el asunto es ir y disfrutar de las propuestas de los cineastas. El domingo 28 de Febrero se celebró es Estados Unidos la entrega no. 88 de los premios Oscar y como buena fanática había visto antes de la entrega todas las películas nominadas.
Este año la ceremonia de entrega me resultó aburrida, la verdad tanto chiste relacionado con el racismo terminó por resultarme absurdo, sin embargo me emocionaba continuar viendo el evento debido a que había mexicanos nominados en las categorías importantes. Alejandro González Iñarritu es un director de cine mexicano que lleva ya varios años trabajndo en Estados Unidos, y a mi parecer no es el mejor director de cine que ha ofrecido nuestro país pero sí es uno de los que más se ha preocupado por ir evolucionando en sus propuestas cinematográficas, al menos en el llamado "cine comercial".
El año pasado ya había ganado el oscar a mejor director por la película Birman, y el oscar a mejor película por la misma. Y repitiendo la hazaña éste año volvió a ganar por la película The Revenant.
La película The Revenant me resultó visualmente bastante interesante, me encantan las películas que no recurren tanto a la pantalla verde, y ésta es impresionante porque utiliza pura luz natural y el recurso de la pantalla verde es limitado, eso ya es un acierto para mi gusto. En cuanto a las actuaciones considero que hubo un excelente casting, y para las condiciones climatológicas a las que se enfrentaron pienso que su labor vale el doble.
Sin embargo, la película ha sido criticada duramente y hubo mucha polemica al respecto debido a que el protagonista Leonardo DiCaprio estaba buscando ser merecedor del oscar a mejor actor por su actuación como Hugh Glass en la película, éste premio llevaba varios años buscándolo y no se lo daban. Ante esto las redes sociales comenzaron a bombardear de "memes" y notas relacionadas con el actor, y muy poco se hablaba de la película y de la labor del director para realizarla.
Pese a todo la película me pareció muy buena, cinematográficamente es una obra de arte, cada escenario era como ver una pintura o fotografía de una postal, y el poco diálogo entre los actores permitía que se apreciara el silencio y la labor de los actores de actuar en silencio y enfrentarse a la soledad, así es como se explotaron las actuaciones y que para mi es el mayor acierto.
Una película muy bien dirigida, la recomiendo bastante y pese a que no me han gustado las películas de Iñarritu ésta me dejó muy contenta y reconozco que ha habido una evolución del director y me siento muy orgullosa, porque creo que eso motiva a que a quienes nos apasiona el cine podamos continuar persiguiendo el sueño de hacer películas.
Jessica, nuevamente te invito a leer las características de las entradas en el blogspot de la materia.
ResponderEliminarSe menciona que más de 3 faltas de ortografía y la publicación no contará.
En esta entrada tienes más de 3, busca la diferencia entre:
Esta, ésta y está
Mi y mí
Antes de escribir: pero y ya que, debe existir una coma (,).
"Sin embargo" siempre va entre signos de puntuación.
Premios Óscar, es un nombre propio, debe ir en mayúsculas.